Una marca poderosa no sólo define un producto, sino también un sistema de creencias. Para las marcas
En el caso de las marcas deportivas, esa creencia debe ir más allá de las especificaciones de rendimiento o los reclamos de innovación. En
debe responder a la pregunta: "¿Por qué existimos y por qué debería importarle a la gente?
El propósito no sólo inspira a atletas y aficionados, sino que impulsa la lealtad, la comunidad y el impacto empresarial a largo plazo. Desde el "Just Do It" de Nike hasta el posicionamiento activista de Patagonia, las marcas con un propósito no sólo comercializan productos, sino que construyen movimientos. Tanto para las organizaciones deportivas como para las ligas y las marcas de equipamiento, la gestión de la marca comienza con la claridad de la misión y los valores.
Puntos clave:
- Define el propósito de tu marca como algo más que un eslogan: es la base para la toma de decisiones estratégicas y culturales.
- Ancle sus valores fundamentales en acciones, no sólo en palabras. Los empleados y los deportistas detectan la falta de autenticidad a la legua.
- Convierta la promesa de la marca en la estrella polar de todo, desde el diseño del producto hasta la contratación y los patrocinios.
No basta con tener un mensaje externo inspirador. Para ser realmente significativas,
las marcas deportivas deben vivir sus valores internamente. Eso significa implicar a empleados
atletas y colaboradores en una cultura compartida.
Piense en las mejores marcas deportivas: su cultura interna refleja el espíritu de su marca externa.
marca externa. Cuando su equipo de servicio, su personal de ventas o sus atletas patrocinados viven sus valores, su marca se convierte en auténtica y contagiosa.
valores, su marca se vuelve auténtica y contagiosa. Especialmente en el deporte, la reputación, la lealtad y el significado lo son todo.
Estrategias prácticas:
- Traslade los valores de la marca a la incorporación de los empleados, los rituales del equipo y los sistemas de recompensa.
- Implicar a los miembros del equipo en la narración de la marca, desde el marketing hasta los contenidos sociales.
- Capacitar a los embajadores de la marca desde dentro, tanto si trabajan en logística como en diseño.
La gestión de marcas no es sólo una función de marketing, es una disciplina de liderazgo. Las marcas fuertes guían a los ejecutivos a la hora de tomar decisiones coherentes, alinear equipos multifuncionales y afrontar retos complejos. Por ejemplo, a la hora de tomar decisiones sobre sostenibilidad, On Running da prioridad a las acciones que reflejan la promesa de rendimiento y responsabilidad medioambiental de su marca, en lugar de limitarse a elegir la opción más barata.
Consejos para gobernar la marca:
- Integrar los principios de la marca en las hojas de ruta de los productos y los indicadores clave de rendimiento de la empresa.
- Utilice consejos de marca o talleres interdepartamentales para garantizar la alineación.
- Aplica los valores de la marca como filtro para asociaciones, personas influyentes y campañas.
¿Quiere ser el primero en conocer las últimas novedades de la industria del deporte?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter gratuito y vaya siempre un paso por delante.
Una de las principales funciones de las marcas deportivas es crear un sentimiento de pertenencia emocional. Desde los clubes de fútbol locales hasta las marcas de actividades al aire libre y los equipos ciclistas de élite, las marcas más fuertes crean comunidades, no sólo clientes.
La comunidad importa porque es leal La gente puede perdonar un defecto del producto o un cambio de precio, pero no perdonará a una marca que pierda de vista sus valores.
Cómo fomentar la comunidad:
Involucre a su público en la co-creación, dejándole que ayude a dar forma a la marca.
Destaque a los atletas que encarnan sus valores, no sólo a los influenciadores populares.
Comparta historias auténticas de retos, pasión y transformación.
La próxima generación de profesionales del deporte, empleados y consumidores espera algo más que productos. Quieren transparencia, acción y valores compartidos.
Una marca deportiva no es solo una identidad, es un compromiso para tener un impacto positivo. Las marcas líderes impulsan el cambio a través de objetivos de neutralidad de carbono, diseño circular y promoción de la equidad social en el deporte.
Puntos clave:
Incorpore la sostenibilidad y la responsabilidad social a su estrategia de marca.
Utilice su plataforma para emprender acciones visibles, no sólo para comunicar valores.
Alinear productos, asociaciones y campañas con objetivos medioambientales y sociales.
La gestión de la marca en el deporte va mucho más allá de los logotipos y las campañas. Es una herramienta de liderazgo, una creadora de cultura y un catalizador del impacto a largo plazo, que guía cada decisión a la vez que da forma a los valores internos y a las comunidades externas. Las marcas con un propósito inspiran a los atletas, atraen a los aficionados y fomentan una lealtad duradera.
Si está creando o gestionando una marca deportiva, pregúntese:
¿Qué valores estamos incorporando a nuestros productos, personas y asociaciones?
¿Estamos dando forma a la cultura, inspirando a nuestros equipos y construyendo comunidades auténticas o nos limitamos a reflejar las tendencias?
¿Qué legado queremos que deje nuestra marca en el deporte y más allá?
ISPO 2025 le ayudará a responder a estas preguntas. Gane Insights y orientación práctica de los líderes mundiales del deporte para perfeccionar su estrategia de marca y prosperar en una industria que avanza a un ritmo vertiginoso. Del 30 NOV. 30 - DIC. 02. en Múnich.
El propósito es lo primero: Una marca deportiva debe definir sus creencias y su misión, no sólo sus productos, sirviendo de brújula orientadora para todas las decisiones.
Cultura interna: Los empleados, atletas y colaboradores deben encarnar los valores de la marca para crear autenticidad y coherencia en toda la organización.
Decisiones guiadas: Los principios de la marca deben influir en la estrategia, el desarrollo de productos, las asociaciones y la toma de decisiones cotidianas para garantizar la alineación con los valores fundamentales.
Conexión con la comunidad: Las marcas fuertes fomentan la pertenencia emocional implicando al público en la cocreación, elevando las voces auténticas de los atletas y compartiendo historias significativas.
Marca responsable: Las marcas líderes integran la responsabilidad social y medioambiental en su estrategia, sus productos y sus alianzas, impulsando el impacto y la credibilidad a largo plazo.
- Premios
- Deportes de montaña
- Bicicleta
- Fitness
- Salud
- ISPO Munich
- Ejecutar
- Marcas
- Sostenibilidad
- Olympia
- OutDoor
- Promoción
- Negocio del deporte
- Textrends
- Triatlón
- Deportes acuáticos
- Deportes de invierno
- eSports
- SportsTech
- OutDoor by ISPO
- Heroes
- Transformación
- Moda deportiva
- Cultura urbana
- Challenges of a CEO
- Feria
- Deportes
- Encontrar el equilibrio
- Reseñas de productos
- Newsletter Exclusive Area
- Revista