Retrato de Simon Roth, fundador de myoact GmbH
Image credit:
Simon Roth
INTERVIEW/10/09/2025

"Vemos un gran futuro en la gamificación de las funciones musculares".

Simon Roth, fundador de myoact GmbH
We need your consent to enable the rating function!

This feature is only available when corresponding consent is given. Please read the details and accept the service to enable rating function.

Evaluar
Bookmark

Nuevos modelos de negocio para el fitness y la salud, ofertas personalizadas basadas en datos, el espacio como laboratorio de inactividad para una sociedad que envejece: el fisioterapeuta y fundador Simon Roth habla de la convergencia de los mercados de la fisioterapia, el fitness y la salud y del papel que desempeña en ello su start-up de tecnología sanitaria myoact. Descubra cómo estas tendencias podrían cambiar el negocio.

ISPO 2025 se centrará en innovaciones y herramientas digitales para un futuro más sano y activo. En el pabellón dedicado a la Salud y el Bienestar, con encuentros específicos y alcance internacional, las nuevas ideas serán visibles y directamente tangibles. A partir del 30 NOV. - 02. DEZ. en Múnich.

Cuando Simon Roth habla de su visión de la evolución del mercado de la fisioterapia, surgen términos como gimnasios de salud, evaluación a domicilio y cambio demográfico. Este hombre de 42 años conoce el mercado desde hace casi dos décadas como fisioterapeuta y desde 2021 como empresario de tecnología sanitaria: fundó Myoact con Philipp Piroth. La start-up utiliza sensores de electromiografía (EMG) para medir la comunicación entre el cerebro y los músculos, y los utiliza para crear mapas musculares individualizados. La tecnología visualiza los puntos débiles y puede comprobar qué ejercicios realizan los pacientes para enfocar correctamente los músculos. "En contraste con el vuelo a ciegas de muchas prescripciones de ejercicios, nosotros ofrecemos transparencia y mensurabilidad. Somos la cabina de mando de la terapia dirigida", afirma.

Los principales usuarios de su tecnología son actualmente consultas de ortopedia y fisioterapia, así como los departamentos médicos de clubes deportivos como el Eintracht Frankfurt, de la Bundesliga. Su visión: tecnologías como la de Myoact cambiarán los recorridos terapéuticos ("Más en casa"), unirán fitness, salud y terapia ("Gracias a la tecnología, los gimnasios se convertirán en gimnasios de salud") y ayudarán a amortiguar las consecuencias de una sociedad envejecida e inmóvil.

Tendencia: "Aliviar el sistema con tecnología"

ISPO.com: ¿Cuál es la tendencia que más influye actualmente en su trabajo?

Simon Roth: El mercado sanitario tiene un exceso de pacientes, sobre todo debido al cambio demográfico, pero no suficientes profesionales. Al mismo tiempo, las pruebas demuestran que los ejercicios adecuados son a menudo más eficaces que los tratamientos pasivos para las dolencias musculoesqueléticas. Nuestra visión: Un buen fisioterapeuta se convertirá cada vez más en un entrenador. Y un entrenador, con las cualificaciones apropiadas, será también un terapeuta que trabaje con pacientes, y estará subvencionado por las compañías de seguros de enfermedad para cerrar esta brecha en la asistencia.

¿Qué papel desempeña la tendencia a la prevención?

Simon: Ofrecemos una herramienta de seguimiento, por ejemplo. No se trata de dar la alarma inmediatamente cuando una lesión es inminente, sino de reconocer tendencias. Si se desarrolla una tendencia contraria al estado objetivo, se pueden comunicar advertencias en una fase temprana para prevenir el dolor o las lesiones. Esto fomenta la medicina individualizada, tiene un efecto preventivo y alivia el sistema al convertir a los pacientes en sus propios terapeutas y reforzar su autoeficacia.

Physio auf der ISPO 2024
Las medidas preventivas son cruciales para reconocer las dolencias en una fase temprana y reforzar la autoeficacia de los pacientes.
Image credit:
Messe München

Destinatarios: "Los profesionales combinan conocimientos con datos para crear información de valor añadido"

Sus primeros destinatarios son actualmente ortopedas y fisioterapeutas. Casi 250 de ellos utilizan vuestra tecnología, ¿qué comentarios os han dado?

Simon: A los médicos y fisioterapeutas de deportistas profesionales les encanta porque les ayuda a generar información de valor añadido que antes sólo podían adivinar. Si los usuarios expresan dificultades iniciales, es porque temen malinterpretar la aplicación. El problema es que los profesionales aún suelen tomar decisiones basadas en sensaciones subjetivas e hipótesis. Cuando les presentamos la auténtica realidad muscular, pueden percibirla como abrumadora o incluso como un cuestionamiento de su trabajo previo.

¿Cómo abordan estos temores?

Simon: Hacemos hincapié en el concepto de "razonamiento clínico": combinas tus conocimientos y experiencia previos con la nueva información de la herramienta para lograr el mejor resultado posible. Al principio nos centramos en la biorretroalimentación durante un único ejercicio. El terapeuta coloca los sensores para comprobar si el ejercicio funciona. Se trata de un valor añadido sencillo y autoexplicativo que despierta la curiosidad. Los pacientes pueden ver inmediatamente qué ejercicios son eficaces en términos de control neuromuscular. Con el tiempo, surge el deseo de disponer de protocolos de prueba normalizados, nuestra cartografía.

¿Qué tiene que pasar para que las consultas utilicen sensores estandarizados como los suyos?

Simon: Al principio, las nuevas tecnologías implican más trabajo y la necesidad de familiarizarse con cosas nuevas, lo que puede generar inseguridad ante el paciente. Los mejores fisioterapeutas de élite ya lo hacen, pero cuanto más te adentras en el sector, más difícil resulta dar este paso. Por eso nos centramos mucho en la formación. Al inculcar nuestra mentalidad desde el principio, los jóvenes fisioterapeutas aún no son "reacios a la zona de confort".

Mientras que la mayoría de la sociedad tiene cada vez más sobrepeso, otros definen cada vez más la salud y la forma física como un estilo de vida.

Simon: También estamos viendo esta división. Los datos de los wearables no suelen reflejar la realidad de la población en su conjunto, ya que estos dispositivos los llevan principalmente personas que ya están intrínsecamente motivadas y son más activas. Los programas de prevención no suelen llegar a quienes más los necesitan.

¿Quieres saber cómo se crean soluciones reales para la salud?
Entonces descubre cómo ISPO reúne a investigadores, marcas y fabricantes deportivos y proveedores de tecnología para crear un espacio en el que se desarrollan soluciones reales para cuestiones como la inactividad física, la longevidad y la salud corporativa.

Más información

Investigación: "50.000 mediciones para un mapa muscular detallado"

Desde su consulta: ¿Qué ayuda a las personas inactivas a dar los primeros pasos?

Simon: Hemos descubierto que la información basada en datos puede cambiar la forma de pensar de las personas, ya que les muestra si se encuentran en un estado poco saludable. Nuestros sensores proporcionan información inmediata sobre la actividad muscular. De este modo, uno llega a conocer su propio cuerpo y mejora su autoeficacia. Esta transparencia y categorización nos motiva a entrenar fuera de nuestra zona de confort.

Parece una forma más sencilla de gamificación.

Simon: Lo es. También sabemos por las pruebas que las personas rinden hasta un 10-20% más cuando tienen un objetivo claro en mente, ya que un enfoque externo es superior a un enfoque interno.

Llevan más de una década recopilando datos sobre el estado muscular de la sociedad.

Simon: Mi cofundador y yo hemos observado a pacientes con EMG todos los días durante más de 15 años, y hemos recopilado datos de 50.000 mediciones seudonimizadas. Utilizando esta base de datos, descubrimos correlaciones entre músculos individuales, reconocimos patrones y desarrollamos algoritmos a partir de ellos. Si un músculo se desvía de los patrones saludables durante determinados movimientos, esto suele ser un factor de dolor persistente o lesión. Ahora estamos validando sistemáticamente estas observaciones con datos de usuarios y en colaboración con universidades.

¿Qué sabe sobre el estado de los músculos de la espalda de los alemanes, por ejemplo, gracias a los muchos años de recopilación de datos?

Simon: Los grandes músculos extensores de la espalda, que a menudo se entrenan, apenas tienen relevancia y rara vez son llamativos. En cambio, observamos las mayores anomalías en los músculos pélvicos, especialmente los glúteos laterales (gluteus medius). Las personas con problemas de espalda suelen ser incapaces de controlar suficientemente estos músculos.

Su investigación y su producto forman parte del Centro de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) CESAH. ¿Por qué prueban su tecnología en el espacio?

Simon: Como parte del proyecto de financiación conjunta con la ESA, actualmente estamos desarrollando un traje EMG que utilizaremos en el espacio para investigar cómo se comporta el cuerpo durante la máxima inactividad, y qué ejercicios pueden utilizarse para mantener y controlar los músculos. Esto nos ayudará en la Tierra. Nuestra sociedad es cada vez más vieja e inmóvil. ¿Cómo movemos a estas personas? Hay pruebas de que una breve postura de culturista de los músculos pertinentes puede dar lugar a un aumento del 20% de la fuerza en las personas mayores. Eso es suficiente para mantener vivo el sistema neuromuscular.

Mann trainiert an Latzug mit Datenanalyse
La investigación y los datos muestran cómo los ejercicios dirigidos mantienen la función muscular incluso durante periodos de inactividad.
Image credit:
Messe München

Mercado del futuro: "La entrada de las grandes tecnológicas demuestra su relevancia"

Meta quiere cambiar la forma en que interactuamos con los ordenadores con su propia pulsera EMG. ¿Qué significa este compromiso para Myoact como empresa emergente?

Simon: En primer lugar, es bueno porque subraya la relevancia del tema. Sin embargo, queremos entender todo el cuerpo y no sólo desarrollar un controlador. Vemos un gran futuro en la gamificación de las funciones musculares. Imagina que en un shooter sólo puedas disparar si activas determinados grupos musculares, o que en boxeo recibas menos daño si tensas los músculos abdominales. Creemos que los gigantes tecnológicos también lo ven así, pero nosotros tendremos la mayor cantidad de datos en segundo plano que nos dirán qué funciona -y qué no- para el dolor.

¿Podría Europa estar perdiéndose una tendencia?

Simon: No creo que nos estemos perdiendo esta tendencia. Somos el único fabricante de EMG que recoge datos de pacientes en consultas reales mediante procesos estandarizados. El peligro es más bien que nos veamos obligados a trasladarnos a Estados Unidos en algún momento, ya que las condiciones de inversión y las valoraciones son mucho más atractivas allí. Soy un patriota europeo y me gustaría que esto se quedara aquí, pero las condiciones del marco político y la financiación en Alemania/Europa son a menudo difíciles.

¿Cómo están cambiando el mercado tecnologías como la suya? ¿La tendencia se dirige hacia la terapia a domicilio?

Simon: Esa es nuestra visión. Esperamos aliviar la presión sobre el sistema. No significa que los fisioterapeutas vayan a prescindir de ellos, pero podrán dedicar más tiempo al aspecto de la terapia manual. Todo lo que se refiere a la autogestión, la autoeficacia y la formación será responsabilidad del paciente, apoyado por herramientas. Y con la certeza de que todos los movimientos y ejercicios son específicos y mensurables.

Gamification auf der ISPO 2024
La gamificación hace que el entrenamiento sea interactivo: las funciones musculares se activan de forma lúdica y se pueden medir.
Image credit:
Messe München

Los datos, la tecnología y la gamificación redefinen el futuro de la fisioterapia. Las herramientas basadas en EMG permiten a los pacientes entrenar sus músculos de forma específica y tomar medidas preventivas. Combinando el entrenamiento en casa, el feedback digital y los ejercicios interactivos, es posible aunar a la perfección el fitness, la salud y la terapia: una solución para una sociedad envejecida y cada vez más inactiva.

ISPO 2025 dedica un área separada al tema de la salud: Health & Wellbeing comparte el pabellón B1 con Digitise & Retail, ISPO Brandnew y Sports Tech Nation. Un vecindario deliberado que crea fuertes sinergias. Aquí, empresas emergentes del sector de la tecnología sanitaria se reúnen con minoristas, plataformas, proveedores de wearables y expertos en digitalización. Aquí no solo se presentan soluciones innovadoras, sino que también se les da vida. A partir del 30 NOV. - 02. DEZ. en Múnich. ¡No falte!

Asegure ya su entrada

Claves: Futuro del mercado de la fisioterapia

  • La tecnología alivia el sistema: las herramientas basadas en datos reducen la carga de trabajo de los fisioterapeutas y favorecen las medidas preventivas.
  • Los fisioterapeutas se convierten en formadores: Los profesionales combinan los conocimientos clínicos con la tecnología para mejorar los resultados de la terapia.
  • La evaluación a domicilio gana: los pacientes realizan cada vez más ejercicios en casa, apoyados por la monitorización digital.
  • Lagamificación aumenta la motivación: los comentarios similares a los de un juego aumentan la motivación y la adherencia a la terapia.
  • Losdatos crean transparencia: los sensores EMG crean mapas musculares personalizados y ayudan a controlar el rendimiento y prevenir lesiones.
  • Integración de fitness y terapia: los gimnasios y los servicios terapéuticos se fusionan y abren nuevas oportunidades de mercado.
  • La gran tecnología muestra su relevancia: La entrada de grandes empresas tecnológicas subraya la importancia de las soluciones digitales para la salud.
  • La investigación y la evidencia cuentan: La recopilación de datos a largo plazo proporciona información sobre la salud muscular de la población e impulsa la innovación.
  • Los pacientes asumen la responsabilidad de su salud, con el apoyo de intervenciones mensurables y específicas.
  • Oportunidad de mercado para la innovación: las empresas emergentes y las organizaciones deportivas pueden utilizar la tecnología para responder a las necesidades de una sociedad que envejece y es menos activa.
Topics in this article