Kleinwalsertal se posiciona ahora como un auténtico destino para todo el año. La región sigue apostando por una fuerte temporada invernal, complementada por un verano activo y una expansión selectiva de la primavera y el otoño, épocas del año en las que la tranquilidad natural, los momentos de montaña despejada y las experiencias culinarias son especialmente atractivas. Este desarrollo está guiado por la Estrategia Turística 2034, adoptada en 2024, que traza la trayectoria del destino para la próxima década.
La estrategia se centra en rejuvenecer los grupos destinatarios, reforzar la oferta basada en experiencias y modernizar la comunicación a través de canales digitales. El objetivo es demostrar cómo el deporte, la naturaleza y la calidad regional se combinan en las cuatro estaciones. Como explica Justina Rokita, Directora General de Turismo de Kleinwalsertal:
Con nuestra nueva Estrategia de Turismo 2034, nos hemos atrevido a replantearnos lo ya probado. Kleinwalsertal se está convirtiendo en un destino para todo el año que combina diversidad alpina, energía juvenil y calidad excepcional. Nuestro nuevo diseño corporativo representa este cambio: revolución en lugar de evolución, y galardonado con el Red Dot Winner 2025. Con nuevos productos como Nordic The Valley y nuestra singular cultura del disfrute, demostramos que el deporte, la naturaleza y la gastronomía forman una unidad especial en Kleinwalsertal.
Un entorno natural prístino y una combinación de ofertas deportivas, gastronómicas y de relajación durante todo el año permiten vivir experiencias que van mucho más allá de los patrones estacionales tradicionales, constituyendo la base de la identidad en evolución del valle.
El nuevo diseño corporativo de Kleinwalsertal marca un paso poco habitual y audaz en el turismo alpino. Después de más de dos décadas, se ha reestructurado toda la marca: visual, verbal y estratégicamente. El resultado es una identidad limpia, reducida y claramente digital que mantiene una fuerte conexión con el valle. Naturaleza, calidad y un lenguaje visual moderno forman su núcleo.
El Premio Red Dot de Diseño de Marca y Comunicación 2025 subraya esta dirección y señala un claro compromiso: el desarrollo de la marca es un componente central del futuro de la región. La nueva identidad proporciona orientación y refleja una mentalidad abierta y profundamente arraigada a la vez.
El jurado del ISPO Award, durante su reunión del tercer trimestre en el Biohotel Chesa Valisa, tuvo una impresión de primera mano de esta nueva trayectoria. La combinación de un enfoque de marca contemporáneo, el carácter regional y el acceso directo a la naturaleza y el deporte puso de relieve la coherencia con que el valle está aplicando su estrategia.
El invierno sigue siendo un pilar fundamental en Kleinwalsertal, tanto desde el punto de vista económico como identitario. El esquí alpino es el principal negocio de la región, apoyado por una moderna infraestructura que incluye acceso con esquí incluido, conexiones cortas y un sistema de remontes bien coordinado. Al mismo tiempo, el senderismo invernal ha crecido considerablemente y ofrece una forma más tranquila de disfrutar del paisaje.
El valle también mantiene una red de 50 kilómetros para patinaje y esquí de fondo clásico. Como complemento, Nordic The Valley introduce una visión más amplia del invierno. A partir de enero de 2026, el evento amplía la temporada con eventos destacados centrados en el esquí nórdico: la Rookie Classic (7,5 km) y la Walser Classic Hero Challenge (40 km) forman la columna vertebral atlética. Desarrollado con un atleta de alto rendimiento de Múnich, el formato se apoya en modernas bobinas, vídeos cortos y una clara identidad visual que hace accesible el deporte nórdico tanto a principiantes como a esquiadores experimentados.
El resultado es un invierno que se basa en los puntos fuertes del esquí alpino al tiempo que añade nuevas capas. La combinación de esquí, oferta nórdica y senderismo invernal ilustra cómo evoluciona el valle sin perder de vista sus raíces.
El deporte marca el perfil de Kleinwalsertal, pero su identidad está igualmente definida por la cultura culinaria. Desde el Kilian Stuba, galardonado con una estrella Michelin, hasta el Sonnenstüble en Birkenhöhe (3 toques Gault&Millau), pasando por el Oswalda Hus, ganador del Gault&Millau Future Award Vorarlberg 2026, el valle ofrece una impresionante concentración de restaurantes de alta gama. Muchos hoteles y restaurantes siguen normas ecológicas certificadas, trabajan con ingredientes regionales y una filosofía que mezcla la tradición con la cocina alpina contemporánea.
La excelencia culinaria está estrechamente ligada al paisaje circundante: los Alpes de Allgäu, tres pueblos Walser y un patrimonio cultural que se remonta al siglo XIII. La singular geografía del valle -al que sólo se puede acceder a través de Alemania- le confiere un carácter distintivo: independiente, poco convencional e innegablemente moderno.
Con su dirección estratégica y su auténtica identidad, Kleinwalsertal está bien posicionado para avanzar con confianza hacia el futuro.
- Premios
- Deportes de montaña
- Bicicleta
- Venta al por menor
- Fitness
- Salud
- ISPO Munich
- Ejecutar
- Marcas
- Sostenibilidad
- Olympia
- OutDoor
- Promoción
- Negocio del deporte
- Textrends
- Triatlón
- Deportes acuáticos
- Deportes de invierno
- eSports
- SportsTech
- OutDoor by ISPO
- Heroes
- Transformación
- Moda deportiva
- Cultura urbana
- Challenges of a CEO
- Feria
- Deportes
- Encontrar el equilibrio
- Reseñas de productos
- Newsletter Exclusive Area
- Revista
