El OmniGmot Golfer introduce una nueva categoría de entrenamiento de golf: un sistema que captura la postura, el equilibrio y la mecánica del swing en tiempo real a través de la detección basada en el pie y el análisis de IA. Diseñado para ayudar a los golfistas a comprender los patrones de movimiento que impulsan la consistencia, el sistema analiza la transferencia de peso, la distribución de la presión y las vías del centro de presión en cada fase del swing. A diferencia de las ayudas de entrenamiento convencionales que se basan en señales aisladas o en la evaluación posterior a la sesión, OmniGmot proporciona información inmediata vinculada a las señales biomecánicas.
Esto permite a los jugadores reconocer las ineficiencias, repetir los movimientos eficaces y controlar los progresos a lo largo del tiempo. "Es un honor para nosotros ganar el ISPO Award 2025. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la creación de soluciones innovadoras para la salud y el deporte impulsadas por nuestra plataforma biomecánica basada en IA", declaró David Chou, CEO y fundador de Vitbio. Al centrarse en los elementos más fundamentales de la generación de potencia y la estabilidad del swing, el producto pretende ayudar a los golfistas de todos los niveles a desarrollar una técnica más consistente y eficiente.
OmniGmot Golfer está respaldado por más de 75 patentes que abarcan la detección, el mapeo de la presión y la interpretación biomecánica. El sistema mide las fuerzas de reacción del suelo y el movimiento del centro de presión con alta resolución temporal, lo que ofrece a los golfistas una imagen clara de cómo la mecánica de la parte inferior del cuerpo influye en la trayectoria del palo y en el resultado del golpe. Un elemento diferenciador clave es la accesibilidad: los sensores del pie se conectan a la cámara de un teléfono para realizar un seguimiento de todo el cuerpo sin necesidad de hardware externo ni de configuraciones de estudio. Este emparejamiento permite analizar la secuencia, la estabilidad y el tiempo de transición desde el address hasta el follow-through.
La estructura subyacente utiliza la inteligencia artificial para interpretar las características del swing y ofrecer indicaciones de entrenamiento específicas. Dado que los sensores son ligeros y están integrados en un sencillo zapato, los golfistas pueden entrenar en el campo, en interiores o durante sesiones supervisadas sin alterar su movimiento natural. La combinación del seguimiento del CoP, el análisis de la fuerza del suelo y los datos visuales del movimiento conforman un entorno de entrenamiento que conecta la intención con la mecánica cuantificable.
El grupo objetivo incluye a jugadores amateurs que trabajan la regularidad, golfistas de competición que perfeccionan la técnica y entrenadores que integran datos objetivos en los planes de las clases. A través de una puntuación basada en la ciencia y ejercicios individualizados, el sistema transforma la práctica regular en una progresión estructurada. Las métricas instantáneas de OmniGmot muestran cómo el equilibrio, el impulso de las piernas y el desplazamiento del peso determinan el vuelo de la bola y la repetibilidad del swing. Esta funcionalidad permite realizar sesiones de entrenamiento específicas en las que se alinean las señales de movimiento, los circuitos de retroalimentación y las mejoras cuantificables. Para los minoristas, el producto introduce una categoría que fusiona wearables, biomecánica y lógica de entrenamiento, un campo emergente dentro de la tecnología de consumo orientada al rendimiento. Para los golfistas, ofrece una forma práctica de incorporar el análisis de élite al entrenamiento diario sin depender de instalaciones costosas.
OmniGmot Golfer demuestra cómo la biomecánica basada en IA puede hacer más accesible el análisis avanzado del movimiento. Al fusionar la detección de la fuerza del suelo, el seguimiento de la CoP y el entrenamiento personalizado en un formato ligero y conectado al teléfono, el sistema ofrece una vía hacia un desarrollo de la técnica más coherente. El ISPO Award 2025 reconoce cómo el concepto integra el rigor científico con una experiencia de usuario intuitiva, creando una herramienta de entrenamiento que aporta información medible y práctica a los golfistas que quieren mejorar su rendimiento. Con su mezcla de profundidad de ingeniería y facilidad de uso práctico, el producto presenta un sólido modelo para la próxima generación de tecnología de entrenamiento de golf.
- Análisis en tiempo real de la postura, el equilibrio y la fase de balanceo
- Seguimiento de la fuerza en el suelo y el CoP para medir el progreso
- Captura del swing de cuerpo entero con el teléfono
- Ejercicios personalizados y lógica de entrenamiento
- Sensores: mapeo de presión y CoP
- Seguimiento: cámara del teléfono
- Entrenamiento: ejercicios y puntuación controlados por IA
- Disponible: Q1 2026
- Premios
- Deportes de montaña
- Bicicleta
- Venta al por menor
- Fitness
- Salud
- ISPO Munich
- Ejecutar
- Marcas
- Sostenibilidad
- Olympia
- OutDoor
- Promoción
- Negocio del deporte
- Textrends
- Triatlón
- Deportes acuáticos
- Deportes de invierno
- eSports
- SportsTech
- OutDoor by ISPO
- Heroes
- Transformación
- Moda deportiva
- Cultura urbana
- Challenges of a CEO
- Feria
- Deportes
- Encontrar el equilibrio
- Reseñas de productos
- Newsletter Exclusive Area
- Revista
