Laurent Petit läuft im Wald
Image credit:
The Good Run
INTERVIEW/11/21/2025

ISPO Visitor Spotlight: Meet Laurent Petit

We need your consent to enable the rating function!

This feature is only available when corresponding consent is given. Please read the details and accept the service to enable rating function.

Evaluar
Bookmark

Para Laurent Petit, cofundador de la empresa berlinesa de circularidad ReCircle Impact, ISPO se ha convertido en algo más que un evento del sector. Es un ritual anual. Vuelve por quinta vez y llega con una misión clara: impulsar soluciones basadas en IA que ayuden a las marcas a reutilizar materiales, reducir residuos y transformar los sistemas de la industria del deporte en sistemas verdaderamente circulares. En este punto de mira de los visitantes de ISPO, Laurent comparte sus ideas, consejos y lo que más le entusiasma de cara a 2025.

Conozca a Laurent:

🇧🇪 País: Bélgica / Con sede en Berlín, Alemania
🧑🏻‍💻 Empresa / Marca: ReCircle Impact
🔁 Experiencia en ISPO: 5ª vez
🌱 Enfoque en ISPO 2025: Sostenibilidad, circularidad e IA en el deporte
🎯 Objetivos: Explorar colaboraciones para que los flujos de materiales sean más circulares
💡 Consejos para los visitantes: Planifica tu programa pero deja espacio para la espontaneidad y las conversaciones inesperadas
🔍 Imprescindible en ISPO: Talleres, pitching de start-ups e innovaciones en diseño circular

ISPO.com: ¿Qué es lo que más espera de ISPO 2025?

Laurent: ¡Ojalá pudiera hacerlo todo! Pero me centraré en la sostenibilidad y la circularidad, en comprender los problemas actuales del mercado y las estrategias de los minoristas. También me entusiasma ver cómo se utiliza la IA en el deporte e inspirarme en las start-ups. Y sí, ¡las fiestas en ISPO son siempre muy divertidas!

¿Por qué es importante ISPO para ReCircle Impact?

Estamos aquí para conectar con innovadores, marcas y organizaciones que se replantean cómo se fabrican, utilizan y reutilizan los productos. En ReCircle Impact creamos soluciones basadas en IA que ayudan a las empresas a recircular materiales y reducir residuos. El sector del deporte y las actividades al aire libre es perfecto para acelerar este cambio.

Nuestros objetivos:

  • Explorar colaboraciones con marcas, minoristas y fabricantes.
  • Optimizar la reutilización de recortes de producción, devoluciones y productos no vendidos
  • Mostrar cómo la IA puede permitir un uso más inteligente de los recursos
  • Encontrar socios dispuestos a poner a prueba soluciones circulares
ReCircle Impact Team
Foto del equipo (de izquierda a derecha): Laurent Petit, Theresa Schuhmann, Emre Yilmaz
Image credit:
Marcus Lieder

¿Puede hablarnos de ReCircle Impact?

Somos una startup con sede en Berlín que desarrolla una plataforma basada en IA para digitalizar y optimizar los ciclos de los materiales. Nuestra misión es ayudar a industrias y ciudades a reducir los residuos y la infrautilización de recursos mediante la predicción del estado, el volumen y el potencial de recirculación de materiales y productos.

Para la industria del deporte, esto significa ayudar a las marcas y a los fabricantes a rastrear, reutilizar y dar un nuevo uso a los materiales, desde los recortes de producción hasta los productos devueltos o no vendidos.

También acabamos de lanzar la aplicación ReCircle Impact, que permite a los amantes del deporte conocer el valor de la ropa que no utilizan y encontrar las mejores opciones de recirculación cercanas, alargando al máximo la vida de la ropa deportiva.

¿Hay alguna tendencia, innovación o taller que le entusiasme?

Me entusiasman las innovaciones que impulsan el diseño circular y la reutilización de materiales, como los productos modulares, los equipos reparables, las nuevas tecnologías de reciclaje, ERP y DPP. También tengo curiosidad por saber cómo abordan las marcas las devoluciones, la reventa y el comercio electrónico, ámbitos en los que nuestra IA puede aportar un valor añadido.

Entre los talleres que me interesan están:

  • Visita guiada sobre soluciones de sostenibilidad
  • Evento SWAP - Intercambio de ropa funcional
  • EPR: Por qué las marcas deportivas no pueden permitirse esperar
  • Medición del rendimiento circular para cumplir las normas del CSRD
  • La reparación como infraestructura climática
  • Estrategias futuras de los principales minoristas deportivos alemanes
  • Sesiones de presentación de nuevas empresas

¿A quién quiere conocer en ISPO?

Marcas, fabricantes y líderes en sostenibilidad que se tomen en serio la necesidad de hacer más circulares sus ciclos de producción y vida de los productos. También equipos de innovación, recicladores y proveedores de soluciones digitales que ven el potencial de la colaboración.

Ya he programado algunas reuniones. Ya es casi como un ritual, ya que la mayoría de las veces solo me reúno con estos contactos en ISPO.

¿Cómo se equilibra el trabajo en red en ISPO?

Me gusta combinar reuniones planificadas con encuentros espontáneos. Programo algunas reuniones con antelación, pero dejo tiempo para pasear, explorar expositores y sumergirme en conversaciones inspiradoras. Se trata de volver a conectar con viejos contactos y descubrir nuevas oportunidades.

Programar reuniones con la aplicación ISPO

¿Algún momento destacado de ISPO o algún recuerdo personal?

Me encanta participar en las carreras matinales: ¡la mejor manera de ponerse en forma! El año pasado, conocer a Andre Agassi fue como un sueño de infancia. Presentar los resultados de la Convención JOMP en el escenario también fue inolvidable.

¿Tiene algún consejo para los visitantes de ISPO?

Por supuesto que sí. He aquí mis recomendaciones:

  • Apúntate a los talleres y eventos paralelos para profundizar
  • Planifica el tiempo suficiente, ¡la feria pasa rápido!
  • Cíñase a su programa, pero deje espacio para la espontaneidad.
  • Siga las conversaciones que surjan inesperadamente